fbpx

Aplicamos la experiencia y los datos para lograr resultados a nivel nacional

Esta noticia es propiedad de: Banco Mundial

La eficacia de nuestra presencia en los países se ve reforzada por nuestros conocimientos especializados en diversos sectores y los programas de conocimientos e investigación que ofrecen información para ayudarlos a resolver desafíos de desarrollo acuciantes.

La eficacia de nuestra presencia en los países se ve reforzada por nuestros conocimientos especializados en diversos sectores y los programas de conocimientos e investigación que ofrecen información para ayudarlos a resolver desafíos de desarrollo acuciantes. Nuestros departamentos de prácticas mundiales trabajan con el personal de los países, los asociados y otras instituciones del GBM para proporcionar apoyo integral en materia financiera, operacional, de asesoría y de convocatoria. Nos basamos en experiencias y conocimientos técnicos que abarcan todas las regiones y sectores, lo que nos permite facilitar el intercambio de ideas y mejores prácticas entre los países y ofrecer un exclusivo panorama transversal de las principales cuestiones de desarrollo a nivel mundial.

Difundimos nuestras investigaciones a través de publicaciones, análisis exhaustivos y datos de libre acceso sobre el desarrollo. Nuestros informes emblemáticos —utilizados ampliamente como referencia por Gobiernos, organizaciones de la sociedad civil (OSC), asociados y el sector privado— contribuyen a impulsar el diálogo sobre los desafíos a nivel mundial, regional y nacional. Nuestros estudios analíticos adaptados al contexto específico ofrecen evaluaciones detalladas de cuestiones de interés prioritarias para los clientes y los asociados en el desarrollo. Al promover el acceso a una amplia gama de datos y perspectivas, ayudamos a los países a realizar un seguimiento de los avances y a tomar decisiones fundamentadas en el marco de la ejecución de proyectos.

Estamos aplicando estos conocimientos sectoriales a través de medidas amplias y rápidas que ayudan a los países a responder a la COVID‑19. También estamos aprovechando la experiencia que adquirimos al respaldar a los países en crisis anteriores ocasionadas por desastres naturales, enfermedades infecciosas y perturbaciones económicas. Con nuestro apoyo, ayudamos a los países a elaborar medidas integrales y adaptadas a sus circunstancias para hacer frente a los desafíos derivados de la pandemia. Estas medidas abarcan una gran variedad de cuestiones, como la atención de la salud, la educación, la protección social, el saneamiento, los servicios digitales y la seguridad alimentaria. Buscamos proteger los avances en el desarrollo conseguidos con arduos esfuerzos y garantizar que los países puedan lograr buenos resultados en términos de desarrollo para sus habitantes a medida que se recuperan de esta crisis sin precedentes.

Reducir la pobreza en medio de los desafíos mundiales

A pesar de los grandes avances logrados en las últimas décadas, incluso antes del inicio de la pandemia de COVID‑19, el mundo no estaba bien encaminado para alcanzar el objetivo de poner fin a la pobreza a más tardar en 2030. De acuerdo con nuestras estimaciones, la pandemia podría sumir en la pobreza extrema a unos 100 millones de personas más. Un gran porcentaje de ellas estará concentrado en países que ya están haciendo frente a altas tasas de pobreza, pero los países de ingreso mediano también se verán afectados en forma significativa. Para ayudar a los países a adoptar medidas de respuesta, les estamos proporcionando los datos, el asesoramiento sobre políticas y los recursos financieros que requieren para proteger a las personas y las empresas de los impactos de esta crisis y aumentar su resiliencia.

A fin de aliviar la pobreza extrema de manera más amplia, necesitamos más y mejores datos, en particular de los países más pobres y de aquellos afectados por situaciones de fragilidad y conflicto. Sobre la base de iniciativas anteriores, la AIF-19 incluye nuevos compromisos para ayudar a los países a incrementar y mejorar sus sistemas de recopilación de datos. A través de la iniciativa Datos para la Formulación de Políticas, el GBM respalda un conjunto básico de estadísticas económicas, sociales y en materia de sostenibilidad, que resulta necesario para hacer un seguimiento de las políticas y los programas públicos, y para evaluarlos. Asimismo, procura mejorar la disponibilidad y la calidad de las estadísticas desglosadas por género y por sexo en los países clientes de la AIF con el objeto de orientar la formulación de políticas.

Fuente: Banco Mundial

Noticias Externas

Noticias Internas