fbpx

Banco Mundial desembolsó US$250 millones a Colombia para enfrentar crisis por COVID-19

La entidad explicó que este tipo de crédito es suscrito por los países de forma anticipada para estar preparados financieramente en caso de que suceda un desastre o una emergencia en salud y es de desembolso inmediato. El gobierno de Colombia recibió un desembolso de US$250 millones de un préstamo para políticas de desarrollo, mejor conocido como CAT DDO, del Banco Mundial. Según la organización el desembolso se llevó a cabo el pasado 31 de marzo, en el marco de la emergencia sanitaria y económica por la que atraviesa el país a causa de la pandemia de coronavirus. “Estamos comprometidos con Colombia en este momento de emergencia sanitaria y brindamos apoyo rápido al gobierno con esta inyección de fondos para el bienestar de toda la población” dijo Ulrich Zachau, director del Banco Mundial para Colombia y Venezuela. “También reconocemos la visión de Colombia desde el 2009 por incluir herramientas financieras para fortalecer su capacidad de liquidez para hacer frente a situaciones tan críticas como las que vivimos hoy”. El Banco Mundial explicó a través de un comunicado que el CAT DDO es un "crédito contingente que los países suscriben de forma anticipada para estar preparados financieramente en caso de que suceda un desastre o una emergencia en salud y es de desembolso inmediato. El CAT DDO hace parte de la estrategia financiera del riesgo de desastres del país". La línea contingente para emergencias se firmó en diciembre de 2012 con el Banco Mundial y se activó en el contexto de la emergencia económica decretada. Según información del Ministerio de Hacienda, el crédito por US$250 millones tiene plazo a 2030, con tasa de interés libor (tasa de interés interbancaria de oferta de Londres) de seis meses + 1 %, y con destinación a financiar las apropiaciones del Presupuesto General de la Nación. Vale la pena recordar que por cuenta de la pandemia de coronavirus, el pasado 17 de marzo el gobierno colombiano decretó la emergencia económica, social y ecológica en el país.

Fuente: El Espectador

Noticias Externas

Noticias Internas