fbpx

Con 1.500 empresarios comenzó Feria Virtual Internacional de Negocios

Esta noticia es propiedad de El Tiempo

La feria contará con la presencia de firmas de países como Colombia, EE. UU., México y Panamá.

Este miércoles comenzó la primera Feria Virtual de Negocios de las Américas, organizado por la Cámara de Comercio Colombo AmericanaAmCham Colombia, con la participación de cerca de 1.500 empresarios de 14 países.

La directora de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, explicó que en las últimas horas se incrementó el número de empresas participantes.  Para el evento se agendaron más de 1.800 citas de negocios que se van realizar en los tres días que durará la feria.

El encuentro transcurre de manera virtual,  donde cada participante podrá ingresar con su correo electrónico y podrá movilizarse por los 9 pabellones y 109 stands que congregan a los asistentes. (En el siguiente video se puede observar la experiencia virtual:

Esta feria virtual de negocios contará con empresas de los sectores de agroindustria, autopartes, seguridad y defensa, tecnología, comunicaciones, equipos médicos, turismo y textil. En materia regional, la Feria tiene registradas 12 empresas del Valle, 8 de Antioquia; 6 de Atlántico; 11 de Bolívar; 22 de Meta, 13 de Boyacá y 7 de Santander.

Desde Estados Unidos participarán 207 empresas de 11 estados, de los cuales se encuentran los que más productos colombianos importan, como lo son Florida, Texas y California. En cuanto a los países de la región, habrá empresas de México, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Ecuador, Perú, Brasil, Bolivia, Uruguay, Chile, Argentina y República Dominicana.

“El comercio exterior enfrenta nuevos retos y ante las dificultades para los encuentros presenciales en todo el mundo, en AmCham Colombia abrimos esta posibilidad de hacer negocios, que va más allá de una simple videollamada y traslada al ambiente virtual los pabellones y stands que le permiten a las empresas exhibir sus productos y servicios e interactuar con compradores y visitantes”, explicó Lacouture.

Fortalecer nexos con Estados Unidos, primer socio comercial

Adicional a las citas de negocios, los participantes cuentan con una agenda académica que permitirá conocer sobre cómo hacer negocios con Estados Unidos, además de indagar sobre la innovación en la agroindustria, conocer desafíos de logística y oportunidades de negocios en los estados de EE.UU. participantes.

“Si bien el comercio exterior ha tenido un bajón en el segundo trimestre del año por cuenta de las medidas preventivas adoptadas en la región ante el covid-19, ya comienzan los procesos de reactivación por lo que la feria es un espacio clave para impulsar los negocios en el segundo semestre del año, hay un interés empresarial grande en fortalecer el comercio en toda la región”, explicó Lacouture.

En este proceso AmCham Colombia ha venido trabajando en conjunto con el servicio comercial de la Embajada de Estados Unidos en Colombia y Cámaras Americanas de Comercio de otros países de América Latina.

Fuente: El Tiempo

Noticias Externas

Noticias Internas