fbpx

Con 4 proyectos la marca de GEB-Enel incursiona en las renovables

Esta noticia es propiedad de: Portafolio

Las iniciativas, una solar y tres eólicas, que desarrolla Enel Green Power en La Guajira y Cesar, hacen parte de las negociaciones de ambas empresas.

El nuevo sello que crearían el Grupo Energía Bogotá (GEB) y Enel Américas asumiría el desarrollo de cuatro proyectos de fuentes de energía renovable no convencional en los departamentos de La Guajira y Cesar.

Las iniciativas, una solar y tres eólicas, hacen parte del paquete de electricidad limpia que la Nación incluiría en la matriz de generación, para aumentar la participación de estos sistemas en la red de interconexión nacional.

Los proyectos en la actualidad los ejecuta Enel Green Power Colombia, filial de Enel Américas, las cuales fueron asignadas a esta empresa en las subastas de energía del 2019.

Por los lados de iniciativas fotovoltáicas, esta corre por cuenta del parque solar La Loma, ubicado en el Cesar, el cual cuenta con Licencia Ambiental y actualmente adelanta labores pre-constructivas tales como estudios de suelo, hidrológicos, topografías entre otros, necesarios para el desarrollo de ingeniería.

“También se lleva a cabo la socialización del Plan de Manejo Ambiental con comunidades del área de influencia y los entes territoriales y se avanza en la constitución del comité de empleo, con el objetivo de establecer los lineamientos de contratación de personal de mano de obra no calificada y los servicios locales de apoyo para la construcción del proyecto”
, resaltó uno de los voceros de Enel Colombia.

Por su parte, las obras eólicas tiene en lista tres iniciativas: Windpeschi, Tumawind y Chemesky. En el caso del primero ya cuenta con Licencia Ambiental y está iniciando la adecuación de 32 kilómetros (Km) de camino de acceso desde el municipio de Uribia a la zona del proyecto; la construcción de las obras civiles del parque iniciará en las próximas semanas.

“El inicio de la fabricación de los aerogeneradores se prevé para el mes de abril. Actualmente se está tramitando el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la Línea de Transmisión y en paralelo se está trabajando en el diseño para la construcción de dicha línea y en la compra de materiales y equipos para construcción”, indicó la fuente consultada.

Y los proyectos Chemesky y Tumawind, que en conjunto aportarán cerca de 300 megavatios (MW) de nueva generación eólica para el país, se encuentran en etapas avanzadas de desarrollo, trabajando para superar los retos conjuntos que representan los diferentes aspectos de este tipo de proyectos en La Guajira: infraestructura, relacionamiento social y gestión ambiental.

“Desde el punto de vista social se cuenta con consultas previas protocolizadas con acuerdos para gran parte del área requerida para el desarrollo de los proyectos. Desde el punto de vista ambiental se ha avanzado en el Estudio de Impacto Ambiental, así como otros estudios técnicos requeridos”, dijo el vocero de Enel Colombia.

Fuente: Portafolio

Noticias Externas

Noticias Internas