Esta noticia es propiedad de: elEconomista
El presidente y consejero delegado de JP Morgan, Jamie Dimon, se ha mostrado muy optimista en su carta anual a accionistas al expresar su entusiasmo para salir de la pandemia y que el fuerte crecimiento económico de EEUU se prolongue al menos dos años. El banquero opina que habrá un fuerte repunte del consumo que se unirá a un momento goldilocks para el mercado.
El momento goldilocks o ricitos de oro se produce en el mercado cuando las bolsas y la economía crecen de manera sincronizada en un equilibrio perfecto de estabilidad y creación de empleo. Para el banquero más veterano de Wall Street es el escenario más probable.
Según Dimon, el crecimiento económico será rápido y sostenido mientras que la inflación aumentará suavemente en los próximos años. "No tengo ninguna duda de que con el exceso de ahorro, el nuevo ahorro generado por los estímulos, el aumento del gasto, los esfuerzos de la Fed, un nuevo proyecto de ley de infraestructura potencial, una vacuna exitosa y euforia hacia el final de la pandemia terminará con la economía de EEUU creciendo", ha escrito el jefe de JP Morgan en su carta anual a los accionistas. "Este crecimiento podría llegar fácilmente a 2023″.
Los programas federales de rescate sin precedentes han mitigado el desempleo y evitado un mayor deterioro económico, ha explicado Dimon, quien dijo que los bancos entraron en la crisis fuertes y capaces de ayudar a las familias y empresas.
Dimon señala que los consumidores estadounidenses, que utilizaron cheques de estímulo para reducir la deuda al nivel más bajo en 40 años o los guardaron en ahorros, tienen una cantidad "extraordinaria" de poder adquisitivo una vez que termine la pandemia. La última ronda de medidas habrán creado más de 3 billones de dólares en depósitos bancarios, que terminarán volviendo a la economía en forma de préstamos.
El jefe del principal banco de Wall Street reconoce que hay amenazas y que su escenario central se puede ir al traste si surgen variantes del virus resistentes a las vacunas o se produce un crecimiento rápido y sostenido de la inflación. El aumento rápido de los precios ya sacudió hace pocas semanas al mercado al trasladarse en un crecimiento real de los tipos de interés.
A pesar de todo el optimismo de su perspectiva económica, Dimon encuentra motivos para lamentarse. La pandemia ha puesto de relieve profundas desigualdades y sus devastadores efectos. En temas como la atención médica y la inmigración, la gente ha perdido la fe en la capacidad del gobierno para resolver problemas, asegura.
"Los estadounidenses saben que algo ha ido terriblemente mal y culpan a los líderes de este país: la élite, los poderosos, los que toman las decisiones, en el gobierno, en los negocios y en la sociedad cívica", escribe. "Esto es completamente apropiado, porque ¿quién más debería asumir la culpa?", añade.
Dimon advierte que este cabreo alimenta el populismo de derecha e izquierda. "Pero el populismo no es una política, y no podemos permitir que impulse mala elección y mal liderazgo que simplemente empeorará la situación de nuestro país".
La carta de 65 páginas, más una página de notas al pie, es la más larga de Dimon hasta el momento. Y como siempre es amplia, toca varios temas que van desde la regulación financiera a China pasando por la desigualdad y el racismo institucional.
Una de las preocupaciones de Dimon es la disrupción que se está produciendo en la industria financiera. La banca en la sombra están ganando terreno y los bancos tradicionales están siendo relegados a un papel cada vez menor en el sistema financiero. "Los bancos tienen enormes amenazas competitivas, desde prácticamente todos los ángulos", señala. "Las fintech y las Big Tech están ya aquí y ¡a lo grande!", agrega.
La carta amplía las predicciones que Dimon ha ofrecido durante años, esta vez declarando que muchas de esas amenazas ya han llegado. Las firmas de tecnología financiera son más formidables y ofrecen productos fáciles de usar, rápidos e inteligentes, reconoce. Y también resalta que la banca en la sombra, que incluye fondos de inversión y plataformas en línea que ofrecen financiación a empresas y consumidores, están arrebatando cuota de mercado a los bancos tradicionales.
"Si bien todavía confío en que JP Morgan Chase puede crecer y obtener un buen rendimiento para sus accionistas, la competencia será intensa y debemos ser más rápidos y creativos", subraya Dimon. "Las adquisiciones están en nuestro futuro, y la tecnología financiera es un área en la que parte de ese efectivo podría ponerse a trabajar", sentencia.
Fuente: elEconomista