fbpx

EEUU gastará más que en todas sus guerras para recuperarse rápido

Esta noticia es propiedad de: elEconomista

Un enemigo invisible de tan solo 0,125 micras y que ha infectado a más de 32,5 millones de estadounidenses ha sido suficiente para instigar una economía de guerra cuya próspera recuperación a este lado del Atlántico acumula una factura sin precedentes y devuelve protagonismo al papel del gobierno. También ha brindado el mejor arranque de un mercado alcista de la historia.

Un esfuerzo que no solo ambiciona una expansión que la Reserva Federal y múltiples mesas de inversión sitúan al norte del 6,5% este año, sino también patentar una transformación socioeconómica durante la próxima década. Una tarea altamente compleja y no menos costosa cuya implementación recae en manos de la Administración de Joe Biden y los demócratas en el Capitolio.

"Esto ha sido una guerra. Primero hay que preocuparse por ganarla y luego por cómo pagarla", confesaba a este periódico, Carmen Reinhart, economista jefa del Banco Mundial. Su compañero de fatigas en la disección histórica de las crisis económicas, el profesor de la Universidad de Harvard, Kenneth Rogoff, también coincidió en conceptualizar la pandemia como una contienda bélica durante una entrevista con elEconomista.

Y si bien el conflicto no ha sido armado, su impacto supera con creces a otros episodios de la historia moderna en múltiples ámbitos. El número de víctimas mortales, actualmente en las 579.977 según los datos de la Universidad John Hopkins, sobrepasa a los 405.399 estadounidenses que perecieron en la II Guerra Mundial.

El gasto público para hacer frente al azote del Covid-19 y la recuperación en curso también hace sombra al de otras crisis. La respuesta acumulada hasta la fecha por los estímulos implementados por el expresidente, Donald Trump, y la Ley de Recuperación Americana aupada por Biden y aprobada en marzo supera los 4,1 billones de dólares.

Es decir, multiplica por cinco el tamaño del New Deal implementado por Franklin Delano Roosevelt en 1930 (en dólares de 2020) y lo duplica sobre una base per cápita. Sin embargo, debido a que el PIB era mucho más pequeño en la década de los 30, el New Deal ascendió a un 40% del PIB, cerca del doble de los paquetes de Trump y Biden. Eso sí, la respuesta a la Gran Depresión se extendió durante un período de más de seis años.

Fuente: elEconomista

Noticias Externas

Noticias Internas