fbpx

El dólar sube $17 por el aumento en los rendimientos de los bonos del tesoro de EE.UU.

Esta noticia es propiedad de: La República

Los rendimientos de los bonos han subido en las últimas semanas debido a las crecientes expectativas de un mayor crecimiento económico.

A las 8:01 am, el dólar registraba un precio promedio de negociación de $3.665,05 lo que representó un alza de $17,06 frente a la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que se ubica para hoy en $3.647,99. La divisa abrió la jornada con un precio de $3.665,10, mientras que el precio mínimo llegó a $3.665 y el máximo fue de $3.665,10.

El rendimiento de los bonos del tesoro a 10 años superó 1,6% tras un informe de empleo en EE.UU. mejor de lo esperado.

"Los rendimientos de los bonos han subido en las últimas semanas debido a las crecientes expectativas de un mayor crecimiento económico y la presión de los precios, con movimientos erráticos que también han inquietado a las acciones. El informe de empleo de febrero en EE.UU. brinda una actualización muy necesaria sobre la velocidad y la dirección de la recuperación del mercado laboral del país", señaló Bloomberg.

"Tiene sentido lógico e intuitivo que los rendimientos de los bonos del Tesoro vuelvan a subir a 1,50% o a 2%, pero nos preocupa el resto del mercado sobre la velocidad a la que está llegando", dijo Mona Mahajan, estratega de inversiones de Allianz Global Investors LLC, a Bloomberg.

Los bonos del tesoro se vieron impactados desde ayer por la decepción frente al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, quien, según analistas, no ofreció un curso de acción específico para controlar las tasas a largo plazo. Mientras tanto, el Senado de los Estados Unidos votó a favor de aceptar un proyecto de ley de ayuda de US$1,9 billones respaldado por el presidente Joe Biden, y se espera su aprobación este fin de semana.

Los precios del petróleo se dispararon después de que la alianza Opep+ sorprendiera al mercado con su decisión de mantener la producción sin cambios. El alza es de 2%, tocando su mayor nivel casi 14 meses después de que la Opep y sus aliados acordaron no aumentar su oferta en abril mientras esperan una recuperación más sustancial de la demanda.

Fuente: La República

Noticias Externas

Noticias Internas