Esta noticia es propiedad de: Portafolio
Ya se dieron algunos de los saltos que requería la norma para hacer las operaciones ágiles y simples.
La pandemia de covid-19 trajo consigo la necesidad de digitalizar y acelerar múltiples procesos dentro de la cadena logística y el comercio exterior. Es por esto que la Dian presentó en las últimas semanas el Decreto 360 de 2021, con el que introdujo algunas modificaciones al régimen aduanero.
Dicho decreto, de acuerdo con la Dian, modifica cuatro aspectos fundamentales del sistema aduanero, que se relacionan con procedimientos y régimen sancionatorio, mercancías, disposiciones transitorias y derogatorias, y ajustes que promueven la facilitación del comercio, a partir de ajustes en definiciones y de precisiones en materia de valoración y origen.
“El decreto adopta modificaciones al régimen aduanero colombiano, con el fin de hacer mucho más fáciles las operaciones de comercio exterior y atender algunas necesidades originadas con ocasión de la emergencia sanitaria”, mencionó la directora de Aduanas de la Dian, Ingrid Díaz.
Entre los cambios más importantes que trae el decreto, está la posibilidad de que para las vigencias 2020 y 2021 las agencias de aduana puedan soportar contablemente, por lo menos, el 50% del patrimonio líquido, retornando a la normalidad en 2022.
Otro punto que incluye la norma es la eliminación del plazo máximo para presentar las declaraciones anticipadas voluntarias.
Desde la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), su presidente, Miguel Ángel Espinosa, aseguró que el decreto “viene a subsanar algunas falencias que quedaron en el Decreto 1165 de 2019 y trae aspectos positivos para los operadores de comercio exterior, especialmente para las agencias de aduana. El tan esperado nuevo decreto trae más bondades que críticas, y como gremio lo agradecemos, pues tomaron en cuenta varias de las peticiones elevadas”.
El gremio logístico celebra que un cambio para las aduanas es que “se eliminan algunas prohibiciones en materia de consolidación y desconsolidación de carga, y la obligación de publicar sus estados financieros en página web”.
También, que gracias a la actualización aduanera se establecen tratamientos especiales para las agencias de aduana ubicadas en las jurisdicciones de Cúcuta, Maicao o Arauca, dada la situación de irregularidad en la frontera.
“El contemplar algunos procesos virtuales, así como poder presentar los documentos soporte de las declaraciones electrónicos, es una gran paso para apostarle a la virtualidad y a la simplificación de los procesos y del comercio exterior”, dijo Espinosa.
Fuente: Portafolio