Después de una llamada telefónica el viernes 20 de diciembre, el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, dijo que el presidente Trump habría desistido de imponer aranceles sobre el acero y el aluminio provenientes de Brasil basados en la amenaza a la seguridad nacional.
"Hoy hablé con el presidente Donald Trump y, después del intercambio de puntos de vista, decidió no llevar a cabo su intención de sobrecargar nuestro acero/aluminio", dijo Bolsonaro en su página de Facebook.
Trump, en Twitter, dijo que la llamada del viernes fue "excelente" y abordó "muchos temas, incluido el comercio". ¡La relación entre Estados Unidos y Brasil nunca ha sido más fuerte!
Tras las investigaciones de la Sección 232, Trump anunció, en marzo de 2018, aranceles del 25% y 10% sobre las importaciones de acero y aluminio, respectivamente. Meses después, Brasil, Argentina y Corea del Sur acordaron cuotas que limitan los niveles de acero de esos países a cambio de obtener exenciones temporales. Los tres países aún enfrentan aranceles sobre el aluminio. Mientras tanto, Argentina llegó a un acuerdo de cuotas que limita las exportaciones de aluminio a cambio de inmunidad del arancel del 10 por ciento.
Pero Trump, en un tuit del 2 de diciembre, dijo que Estados Unidos tomaría más medidas contra Brasil y Argentina, acusando a los países de "fomentar una devaluación masiva de sus monedas".
"Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré los aranceles de todo el acero y aluminio que se envíe a los EE.UU. desde esos países", continuó.
La Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962 autoriza al presidente a ajustar las importaciones de artículos hacia los EE.UU. en cantidades o circunstancias que amenacen perjudicar la seguridad nacional.
Isabelle Icso (iicso@iwpnews.com)
Fuente: Inside Trade