Esta noticia es propiedad de: Portafolio
Por quinto año consecutivo la marca se convirtió en la número uno en ventas en el país y ahora busca mayores volúmenes en el exterior.
Desde octubre del año pasado el mercado de vehículos en el país ha mostrado una contracción en la que todo indica que seguirá este año. Sin embargo, cuando se escucha al presidente de Renault – Sofasa, Ariel Montenegro, su optimismo es notorio, y destaca que su compañía es producción industrial en Colombia y a la vez tiene una comercialización que debe enfrentar de cara a su casa matriz.
¿Cómo ve el 2023?
Este año no apostamos a un crecimiento en ventas en el país, pero no vamos a ceder espacios en nuestro mercado, nos vamos a mantener. Veo un primer semestre de contracción, luego una estabilización y un segundo semestre con un repunte, claro, con mucha prudencia. Eso en el frente doméstico de ventas. Ahora bien como industria con casi 1.200 empleados, nuestro trabajo es que la planta produzca cada vez más carros.
Si la planta aumenta la producción ¿qué va a hacer con esos vehículos?
Nuestro objetivo es lograr que la planta de Envigado dependa menos del mercado local. Nuestro deber es ser competitivos en la producción en Colombia y vender en otros países. El año pasado el 30% de la producción fue a exportación.
Nuestro trabajo es reconquistar mercados del exterior, como México, Ecuador, Perú, Argentina y las naciones del Caribe.
Nosotros buscamos mantener e incrementar nuestra actividad industrial y buscamos convertir a México en nuestro principal destino de exportación.
Acaba de entrar en vigencia una nueva reforma tributaria y el Gobierno anuncia reforma laboral y otras …
Nosotros no somos ajenos a lo que ello significa. Como empresa lo enfrentamos y lo sorteamos, pero nos preocupa el aumento de la carga fiscal sobre la clase media, ya que estos son nuestros principales clientes. Y nos preocupan nuestros colaboradores que empiezan a sentir esa mayor carga fiscal.
Fuente: Portafolio