Esta noticia es propiedad de: Portafolio
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que sus negociadores viajarían a Londres la próxima semana como estaba previsto.
Las negociaciones en busca de un acuerdo de libre comercio posbrexit “están acabadas” si no hay un cambio de postura de la Unión Europea, cuyo negociador Michel Barnier debe viajar a Londres la próxima semana, advirtió ayer el gobierno británico.
Los 27 “han renunciado a la idea de un acuerdo de libre comercio, no parece haber ningún avance por parte de Bruselas”, afirmó el primer ministro Boris Johnson en una intervención televisada un día después de que los líderes europeos volvieran a pedir a Londres que haga concesiones. “Así que les decimos ‘vengan a vernos si hay un cambio fundamental de enfoque, de lo contrario estamos dispuestos a hablar de los aspectos prácticos’” de una separación brusca, agregó.
Esto implicaría la aplicación de aranceles y cuotas a partir del primero de enero y un caos sin precedentes en los puertos británicos. “Aún así estoy seguro de que prosperaremos”, dijo Johnson posteriormente.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que sus negociadores viajarían a Londres la próxima semana como estaba previsto. Pero un portavoz de Downing Street advirtió que “sólo tiene sentido” si Barnier “está dispuesto a discutir todas los temas (…) de forma acelerada”. “En lo que a nosotros respecta, las conversaciones comerciales están acabadas. La UE las ha terminado y sólo si la UE cambia fundamentalmente su posición valdrá la pena hablar”, subrayó.
Tras años de retrasos y caos político, el Reino Unido abandonó oficialmente la UE el 31 de enero. Pero hasta finales de diciembre se encuentra en un periodo de transición destinado a negociar con Bruselas un acuerdo comercial que rija sus futuras relaciones.
Sin embargo, tras las nueve rondas de conversaciones formales celebradas desde marzo, y los intensos contactos de las últimas semanas, sigue sin haber resultados sobre los principales desacuerdos. Ambas partes coinciden en que el acuerdo debería cerrarse en octubre para que pueda ser ratificado a tiempo.
Fuente: Portafolio