Entre las recomendaciones se habla de una reducción de turistas en un 80%.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) publicó una serie de instrucciones para ayudar al sector turístico que ha sido uno de los más golpeados en el mundo durante la pandemia por coronavirus. Dentro de lo estipulado, se recalca la importancia de la colaboración con empresas como Google y la necesidad de convertir el turismo en algo más fuerte y más sostenible.
El objetivo de estas directrices es generar un apoyo a los gobiernos y al sector privado para solventar la crisis financiera que vive ese gremio en este momento. Las normas que recomienda la OMT buscan que los viajeros recuperen la confianza a través de unos estrictos protocolos de seguridad que deben seguir las compañías.
Entre las indicaciones se estipula que debe haber unos procedimientos de comprobación que incluyan escáneres de temperatura, pruebas de detección, limpieza frecuente, suministros de kits de higiene y distanciamiento físico.
Gobierno y fronteras
En cuanto a los gobiernos se establece que debe haber una buena comunicación regional e internacional para que se cumplan los protocolos requeridos de manera efectiva. También recomiendan la flexibilización de los tramites de visa y que este se convierta en un proceso electrónico.
La OMT decidió reforzar su vinculo con Google para llevar a cabo este plan. La organización internacional trabajará de la mano con esta empresa para fomentar el aprendizaje digital con el fin de abrir mayores oportunidades a este sector a nivel internacional.
También se apoyará de Google para la implementación de aplicaciones como Hi Card que permitirán “la interoperabilidad de aeropuertos y hoteles”. Zurab Pololikashvili, secretario general de la OMT afirmó frente al tema: “impulsar la transformación digital del turismo hará al sector más resiliente y creará oportunidades para personas de todo el mundo”.
Sector privado
Dentro de las directrices para el sector privado, la OMT establece que se debe capacitar al personal en protocolos de seguridad y protección. También mantener a los usuarios informados sobre estas medidas y garantizar su cumplimiento.
La organización internacional exige que las áreas sean limpiadas constantemente con productos desinfectantes que cumplan los requisitos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se deben proporcionar tapabocas a los tripulantes y asegurarse de su uso durante el vuelo.
Se recomienda usar todos los elementos posibles para garantizar el distanciamiento social. Por ejemplo, utilizar tanto las puertas delanteras como las traseras en el avión. La OMT exige que se limite el movimiento dentro de la cabina durante el vuelo y que los pasajeros no estén sentados uno al lado del otro.
También se estipula que se reduzca el numero de objetos en la cabina como material impreso o recuerdos y el equipaje de mano.
La organización internacional afirma que debe implementarse un check-in sin contacto. Se deben preparar habitaciones apartadas para personas enfermas o en cuarentena.
Aun con las intenciones de re abrir este sector, el organismo de las Naciones Unidas es claro en que la llegada de turistas podría reducirse en un 80%. De acuerdo con lo publicado por la OMT, esto podría dejar sin empleo a alrededor de 120 millones de personas y habría una pérdida de las exportaciones en Estados Unidos de hasta 1.2 billones de dólares.
“Estas directrices proporcionan tanto a los gobiernos como a las empresas un conjunto exhaustivo de medidas diseñadas para ayudarles a abrir de nuevo el turismo de una manera segura, fluida y responsable”, afirmó el secretario general de la OMT.
El transporte aéreo anuncia posible apertura
La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) también publicó una serie de recomendaciones para el relanzamiento de este sector. Este nuevo protocolo sanitario fue producto de una colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), informó la agencia internacional ‘AFP’.
Fuente: El Tiempo